Son muchos los factores que pueden llegar a crearnos la necesidad de tener que cancelar nuestras tan ansiadas vacaciones. Puede haber muchos motivos por los cuales cancelar el viaje, desde una enfermedad, una intervención quirúrgica, una incorporación a un nuevo puesto de trabajo, hasta la convocatoria como miembro de una mesa electoral.
No obstante, cuando tenemos la necesidad de llevar a cabo una cancelación de un crucero fluvial, es importante que dispongamos de la máxima información posible para poder solventar todas las cuestiones que nos puedan surgir durante este proceso.
Recomendamos contratar un buen seguro de asistencia y cancelación. En caso de anular nuestro viaje, si la causa está justificada y cubierta, las compañías aseguradoras son quienes harán el rembolso, debemos tener claro que la devolución no recae sobre la agencia de viajes ni sobre la naviera.
A continuación, una selección de algunos de los aspectos más relevantes para tener en cuenta a la hora de llevar a cabo una cancelación.
La importancia de la contratación de los seguros de viaje
Especialmente en los casos en los que planificamos nuestras vacaciones con varios meses de antelación, la contratación de un buen seguro de asistencia y cancelación es uno de los recursos a los que debemos prestar atención.
Desde miCruceroFluvial es posible contratar este tipo de pólizas que ayudan a minimizar cualquier tipo de problema en caso de imprevisto. Tienen un coste relativamente bajo, pues no supone un gran desembolso respecto al precio total del viaje. Podemos encontrarlos desde 29 € por persona. El precio varía en función de la duración, de las coberturas de asistencia médica, gastos de anulación, etc. Como especialistas en cruceros fluviales, configuraremos un seguro de viaje adaptado 100% a tu viaje. Si necesitas saber que tipo de seguros tenemos, te informamos aquí con más detalles.
Es importante tener en cuenta que se puede cancelar con causas justificadas, que debemos revisar las condiciones generales de los seguros para saber qué motivos estarán cubiertos. No obstante, en la mayoría de los casos, los problemas más habituales a la hora de verse en la obligación de tener que cancelar un viaje están contemplados.
En ocasiones es habitual que aparezcan ciertas dudas acerca de la efectividad de la contratación de este tipo de recursos, pero la realidad es que puede sernos de gran ayuda en el momento en el que nos veamos en una situación comprometida.
¿Cuándo hay que contratar el seguro de asistencia y cancelación?
Es obligatorio contratar el seguro de viaje de asistencia y cancelación en el momento de hacer la reserva de nuestro viaje. En algunos casos, puede ser adquirido hasta 24 horas después de la confirmación del viaje, pero siempre deberá validarlo la compañía aseguradora.
¿Qué ocurre con los gastos de cancelación?
La mayoría de las navieras de cruceros fluviales dictaminan diferentes normativas internas en torno al relacionado con los gastos de cancelación. El coste del seguro no se recupera, pues en caso de cancelar se haría uso del mismo y por tanto, no es posible reembolsarlo. Sobre el crucero, como norma general, todas las compañías cobran una cantidad como consecuencia de los gastos de gestión e inconvenientes ocasionados por la reserva anulada. Esta cantidad dependerá del tiempo con el que avisemos de la cancelación del viaje a la compañía. En caso de duda, una de las mejores recomendaciones que podemos ofrecerte es leer con atención todo lo relacionado con las condiciones generales de cada compañía en particular.
Los servicios complementarios, una especial atención
A la hora de analizar el coste de los servicios complementarios contratados en el momento de efectuar la cancelación, es importante tener en cuenta que son muchos los factores que van a intervenir en la tarifa total que tengamos que pagar, por ejemplo, la antelación o la flexibilidad en la política de cancelación.
Entre los servicios complementarios encontraremos:
- Billetes de avión contratados. Es un gasto no reembolsable y tendrá gastos 100% desde el momento en el que se hace la reserva. Por ello, siempre se solicita el pago total. Hay excepciones, por ejemplo, si es la compañía quien tiene cupos aéreos y no ha hecho la emisión puede que sean flexibles con los gastos de anulación, sin embargo, es un hecho que no suele ser habitual.
- Las excursiones que nos ofrece la naviera normalmente tienen una política de cancelación idéntica a los cruceros, aunque si es cierto que permiten mayor flexibilidad si aún queda mucho tiempo para la salida, si no perjudicamos a la formación de grupo, si no son excursiones en privado, si no se necesitan traslados, entradas, etc.
- Traslados del aeropuerto al muelle, o viceversa. Al igual que las excursiones, hay que consultarlo, pero si la antelación es mínima tendremos que ser conscientes que acarreará gastos de cancelación elevados.
- Hoteles, según la tarifa contratada. Tendremos 100% de gastos cuando las tarifas son más económicas.
- No son reembolsables, salvo si la anulación se ha producido antes de que los visados estén emitidos.
¿Cómo se gestiona la cancelación del crucero fluvial y sus servicios?
Las recomendaciones que damos es que en cuanto suceda cualquier inconveniente que nos impida viajar nos aviséis contándonos los hechos, facilitando los documentos que justifiquen la cancelación para consultar con el seguro, y que justifiquen las pérdidas ocasionadas para comenzar los trámites.
Se informa a la compañía naviera de la cancelación, deben estar abonados todos los pagos hasta la fecha del anuncio. Aconsejamos tener paciencia, normalmente suelen ser procesos largos y lentos. La compañía aseguradora tiene que analizar los hechos antes de aceptar la cancelación y proceder al rembolso del coste de nuestro crucero.
¿Te quedan dudas sobre las cancelaciones de cruceros fluviales? Si necesitas saber más sobre las coberturas de cada seguro que ofrecemos consulta el resumen.